La salud cardíaca es un problema importante en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo y se cobran aproximadamente 17,9 millones de vidas cada año.
Si bien la genética puede influir en la salud de tu corazón, tu estilo de vida también tiene un impacto importante. El doctor Donald Grant, médico de cabecera y asesor clínico sénior de The Independent Pharmacy, explicó más al respecto en un reportaje en el Mirror.
"Proteger nuestro corazón es esencial para mantener la longevidad y evitar enfermedades dañinas como las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares", afirmó.
"Es fundamental que las personas comprendan cuál es la mejor manera de evitar dañar su bienestar cardiovascular. Evitar algunos hábitos comunes puede ayudar, pero ¿cuáles son?", se pregunta.
Inactividad
Grant advierte de que no hacer suficiente ejercicio es un factor de riesgo importante para los problemas cardíacos. Y añade: "Un estilo de vida inactivo es perjudicial por muchas razones y puede afectar el estado de ánimo y la salud física".
"La falta de movimiento puede debilitar los músculos del corazón, haciéndolos más propensos a sufrir problemas y reduciendo su capacidad de bombear sangre de manera eficiente. En algunos casos, este hábito no es una opción; las personas que trabajan desde casa pueden descubrir que no están incorporando suficiente ejercicio o movimiento general a su rutina diaria, lo que aumenta sus riesgos de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular", dice.
"Por lo tanto, para reducir estos riesgos, sugiero unos 30 minutos de ejercicio cada día, ya sea una caminata o trote durante la pausa del almuerzo o una visita al gimnasio", dice.
Cuidar la dieta
Muchos de nosotros podríamos estar consumiendo regularmente alimentos que son perjudiciales para nuestro corazón. "Mantener una dieta equilibrada puede resultar complicado, pero es fundamental para tener un corazón sano", afirma el doctor Grant.
"Se ha demostrado que los alimentos como las verduras de hoja verde, los huevos y los cereales integrales son beneficiosos, pero los productos ultraprocesados suelen tener un alto contenido de sodio, lo que significa que tienen el efecto contrario. Comer alimentos poco saludables también puede provocar obesidad, lo que aumenta aún más el riesgo de sufrir problemas cardíacos", dice el médico.
No dormir lo suficiente
No dormir lo suficiente por la noche podría tener consecuencias peligrosas a largo plazo. El doctor Grant afirmó: "Un estudio de 2020 reveló que dormir menos de ocho horas perjudica tu salud cardiovascular de diversas maneras".
"No dormir lo suficiente puede aumentar los niveles de cortisol, lo que conduce a una presión arterial alta, que aumenta enormemente el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. La falta de sueño también puede aumentar el riesgo de desarrollar obesidad y diabetes tipo 2, dos afecciones estrechamente relacionadas con una mala salud cardíaca", dice Grant.
Por lo tanto, el médico aconseja intentar dormir entre siete y nueve horas ininterrumpidas, mantener un patrón de sueño similar y evitar consumir alimentos azucarados o con cafeína hasta dos horas antes de acostarse.
Consumir demasiada cafeína
Una cantidad moderada de cafeína al día está bien, pero si la tomas demasiado podrías estar poniendo en riesgo tu salud cardíaca. "El café sigue siendo una opción para muchas personas debido a sus beneficios energéticos, pero estas bebidas, junto con las bebidas energéticas, también suponen riesgos increíbles para la salud cardiovascular debido a su alto contenido de cafeína", dice el doctor Grant.
"Ambas bebidas aumentan la presión arterial y la frecuencia cardíaca, dos factores de riesgo asociados con las enfermedades cardíacas. Además, las bebidas con alto contenido de cafeína pueden provocar latidos cardíacos irregulares y palpitaciones, además de causar espasmos arteriales", añade.