El PP deja la puerta abierta a apoyar la iniciativa de Junts para instar a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza

"Pedro Sánchez no es de fiar, es un mal presidente y no es lo que necesita España". Miguel Tellado se refería así al presidente del Gobierno una vez que la Mesa del Congreso —con su beneplácito tras haberlo pactado con Junts— decidiera este martes tramitar la iniciativa del partido de Carles Puigdemont para instarle a someterse a una cuestión de confianza. Ni el portavoz parlamentario popular ni el resto de miembros de la dirección, y menos aún el líder Alberto Núñez Feijóo, avanzan su posición al respecto, como suelen hacer con el resto de debates. No obstante, la oposición sí deja abierta la puerta a apoyar una propuesta en la que "coinciden" en su fondo, que no es otro que el de poner en cuestión la confianza en el presidente del Gobierno.

"Cuando un partido presenta una proposición no de ley pidiendo que Sánchez se someta a una cuestión de confianza supongo que quiere decir que ese partido no confía en Pedro Sánchez. Bienvenidos, nosotros tampoco", valora Tellado. El PP asegura "coincidir" en que no hay que fiarse del presidente y, al mismo tiempo, saca pecho de ser la "única formación" que ha sido coherente desde el primer momento en el que Junts coqueteó con la idea de cuestionar a su socio.

En sintonía con dicha coherencia, el portavoz nacional, Borja Sémper, ya advirtió en el mes de diciembre que no intuía "ningún motivo" para rechazar la iniciativa de Junts de instar a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza. "Es un debate necesario en España, ya que el presidente del Gobierno no quiere ejercerlo por sí mismo", apuntó cuando Sánchez aún no había aceptado esta "nueva cesión" al independentismo catalán, como lo califican desde la oposición dado que el socialista solo prometió facilitar la tramitación en el Congreso a cambio del apoyo de Junts a su decreto troceado.

Lo cierto es que el PP no confía ni siquiera en que Junts vote a favor de su propia iniciativa. Por ello, aguarda a conocer si su voto es decisivo y trata de descafeinar el debate, pues Sánchez ya ha avanzado que salga o no la iniciativa, no la cumplirá. "El presidente del Gobierno que dijo que gobernaría con o sin el legislativo nos dice ahora que tramitará una iniciativa sobre la cuestión de confianza, pero que el resultado manifestado por las Cortes no está dispuesto a respetarlo. Por tanto le arrebata toda validez a las decisiones adoptadas por el Congreso, y eso es peligroso", sostienen desde Génova.

Por tanto, por un lado, censuran la actitud del presidente y de otros miembros, como la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, a la que acusan de haber estado "mareando la perdiz" durante dos meses poniendo "excusas" sobre el retraso de la votación de dicha tramitación cuando "la realidad es que estaban esperando el sí o el no de Sánchez" para llevarlo acabo. Por otro, cargan contra Junts, que hace unos meses volvía a rechazar la posibilidad de sumarse a una moción de censura liderara por el PP.

Asimismo enmarcan esta iniciativa como un artilugio del Gobierno para desviar el foco del resto de asuntos de actualidad. También les resulta un síntoma de cómo evoluciona la relación de los dos principales socios. Al PP le resulta revelador que el presidente aceptara tramitar la proposición como parte de la negociación con Junts. Y es que, para la oposición, este fue el "eje de ruptura" entre el PSOE y los de Puigdemont, lo que, a su juicio, evidencia que el prófugo ha ganado la partida.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.