Reducir la brecha de género, una tarea pendiente en publicidad

El abandono es uno de los grandes problemas laborales de nuestro tiempo y, en áreas creativas como la publicidad, esta cuestión se agrava especialmente con respecto a las mujeres. Casi un 40% de ellas se plantea habitualmente abandonar y el motivo estaría estrechamente ligado a la brecha de género, según el informe ¿Por qué te vas? elaborado por la Asociación Más Mujeres Creativas (MMC) a partir de los datos aportados en el II Estudio de la Industria Publicitaria del Club de Creatividad y APG España.

Las mujeres son mayoría en publicidad (54%), pero solo el 22% de ellas llega a directora creativa, según el estudio. "Ser mayoría no se traduce en paridad. El acceso a puestos de liderazgo sigue siendo un desafío, especialmente en el área creativa. Aunque hemos avanzado, en 10 años el porcentaje de mujeres con altos cargos en publicidad solo ha aumentado del 14% al 22%, por lo que el cambio es más lento de lo que nos gustaría", explica Auxi Barea, vicepresidenta de MMC.

Las mujeres encuentran múltiples barreras para avanzar en sus carreras dentro de la publicidad. "Hay sesgos de género en liderazgo, falta de referentes femeninos y de conciliación. No es de extrañar que, a partir de los 35 años, las mujeres empiecen a desaparecer de las agencias", indica Barea.

La vicepresidenta de MMC pone el foco en la brecha salarial en el sector y hace ver que "la maternidad sigue siendo una barrera, debido a la falta de medidas reales de conciliación y al estigma que muchas mujeres enfrentan al priorizar su vida personal". De hecho, el 51% de las publicistas consultadas asegura que la maternidad ha perjudicado su trayectoria y más del 50% de ellas cuenta con salarios por debajo de los 30.000 euros, a diferencia del 33% de los hombres, en datos del II Estudio de la Industria Publicitaria.

A estos factores se les suman las actitudes sexistas y las situaciones de discriminación en las oficinas. "Lamentablemente el sexismo sigue presente y tiene muchas formas, algunas más evidentes y otras más sutiles como la condescendencia o el paternalismo", afirma Barea.

Más Mujeres Creativas ha creado un Punto Violeta MásMu, un espacio donde profesionales como psicólogos y abogados acompañan a las socias que hayan sufrido abuso y violencia machista. "Damos todo nuestro apoyo incondicional a las víctimas, a todas ellas: las que lo hacen público y las que deciden no decir nada", recuerda.

Falta de representación

La falta de mujeres influye también en la representación femenina en los anuncios y como consecuencia, indica Barea, "la industria publicitaria pierde cerca de 9.000 millones de dólares a nivel mundial en valoración de marca por no dirigirse adecuadamente a las mujeres". En Más Mujeres Creativas colaboran con una treintena de marcas a través de su iniciativa Una de dos para intentar mejorar esa representación de las mujeres en la publicidad.

"Para asegurar que la representación sea capaz de conectar es fundamental contar con equipos diversos y con mujeres en puestos de decisión para poder construir relatos donde las mujeres se sientan realmente representadas", asegura la vicepresidenta de MMC.

Sobre las campañas que abordan temas de igualdad de género, Barea considera que "son necesarias y generan conversaciones importantes", aunque hace hincapié en la importancia de que "sean coherentes con la actividad que realizan las marcas y no solo un ejercicio de 'feminismo de escaparate'".

Retos del sector

La brecha salarial es uno de los principales retos a superar, pues golpea en tanto en lo económico y como en las autopercepciones. Para Barea, es fundamental "establecer políticas de contratación y promoción con perspectiva de género".

Además, las mujeres necesitan tener figuras en el mundo de la publicidad con las que identificarse. Los entornos masculinizados generan dinámicas excluyentes, se necesita "visibilizar referentes femeninos dentro de la industria", añade Barea

Finalmente, se ha comprobado que tener hijos penaliza más a las mujeres, que tienen que hacer un sobreesfuerzo por no quedarse fuera. Por eso, hay que "defender medidas de conciliación como el teletrabajo", recuerda la vicepresidenta de Más Mujeres Creativas.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.