¿Queremos IA en nuestros móviles? Esto es lo que opina el 80% de las personas en España

El boom de la inteligencia artificial (IA) llegó con el lanzamiento oficial de ChatGPT en noviembre de 2022 y, desde entonces, otros gigantes tecnológicos —como Meta, Google, Alibaba o DeepSeek— han presentado sus propios modelos de lenguaje para ofrecer las mejores prestaciones en lo que respecta a funcionalidades. Dicha tecnología está presente en cualquier dispositivo —ya sea una tablet, ordenador o teléfono— para que las personas puedan acceder a los populares chatbots que despuntan a nivel internacional. Pero, ¿qué aparato electrónico prefieren los usuarios para utilizar la IA?

Un estudio realizado por Samsung e Ipsos sobre el uso de la IA en dispositivos móviles revela que el 80% de los usuarios considera que la inteligencia artificial mejora la experiencia del móvil para optimizar procesos, mejorar la eficiencia, favorecer la asistencia personal, potenciar las herramientas de vídeo e imagen, y desarrollar la asistencia educativa.

A nivel general, el 59% de las personas valora la integración de la IA en sus actividades, destacando su capacidad para optimizar procesos y mejorar la eficiencia. Además, más del 60% de los usuarios utilizan con frecuencia herramientas como la búsqueda visual 'Circle to Search with Google' —una función que permite buscar cualquier imagen, vídeo o texto en la pantalla con una simple pulsación prolongada y un movimiento circular— y 'Nightography' —un modo nocturno que permite capturar fotos nítidas y altamente optimizadas incluso en la oscuridad—.

Por otro lado, a la hora de evaluar las funciones que más facilitan el día a día, los individuos consideran que las tres herramientas más importantes son la 'Traducción simultánea' (73%), el 'Intérprete' (76%) y 'Circle to Search with' Google (80%). ¿El motivo? Estas funcionalidades facilitan la comunicación y el acceso a información, lo que refuerza el valor de la IA en la interacción con los dispositivos.

¿Quién usa más la IA?

Tanto la Generación Z y los Millenials se muestran optimistas con la integración de la inteligencia artificial en el móvil, ya que más del 80% considera que ha llegado para cambiar positivamente la forma en la que se llevan a cabo las actividades, mientras que el 71% de los jóvenes destacan que la IA les permite hacer actividades que antes no eran capaces de realizar.

Por otro lado, la generación Boomer cree que la inteligencia artificial aumentará las desigualdades.

La IA también crea cierta preocupación entre los usuarios

En lo que respecta a la seguridad, el informe indica que el 90% de los usuarios están preocupados por la seguridad tecnológica. La principal barrera es la incertidumbre sobre quién tiene acceso a la información (42%) y la fiabilidad de los resultados generados por la IA (42%), además, entre los encuestados, un 29% ha dejado de usar alguna aplicación por miedo a que comprometa su seguridad.

Se detecta en este aspecto también una diferencia generacional en la percepción del riesgo: los mayores de 46 años son los que más se preocupan por la privacidad (más de un 40%), mientras que los jóvenes muestran una resignación mayor ante la posibilidad de compartir sus datos.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.