Tras el 'impasse' de la semana previa, en la que la epidemia de gripe repuntó a nivel general y se disparó entre niños y adolescentes, los datos publicados este jueves muestran que los contagios se concentran ahora entre los más pequeños de la población, los bebés menores de un año de vida, entre quienes sube la tasa de incidencia. Sin embargo, la gripe desciende en el resto de franjas de edad, si bien se mantiene entre los menores por encima de la tasa general para toda la población. Así lo refleja el último informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), con datos relativos a la semana del 27 de enero al 2 de febrero, según el cual la tasa de gripe a nivel general descendió de los 142,5 casos por cada 100.000 habitantes de la semana anterior a los 117,5 casos de la última semana analizada.
Por grupos etarios, las gráficas muestran un descenso en todos, salvo en el de menores de 12 meses, entre quienes la tasa ha ascendido de 220,7 a 239,3 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana analizada. Para los niños de uno a cuatro años, la tasa de incidencia ha descendido de 357,8 a 272,4, mientras que para los pequeños y adolescentes de cinco a 19 años, la tasa ha pasado de 285,2 a 242,7. El porcentaje de positividad para gripe en Atención Primaria también bajó, pasando del 50,2% al 44,7%.
En general, la tasa de infecciones respiratorias se situó en Atención Primaria a nivel nacional en 720,4 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 817,3 casos de la semana previa. Las otras dos infecciones que se controlan en el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), son la covid-19, que se mantiene en niveles bajos (6,3 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 7,1 de la semana previa) y el VRS, causante de bronquitis y bronquiolitis, que también desciende de los 52,3 casos por 100.000 habitantes de la semana pasada a los 36 casos. Sin embargo, igual que pasa con la gripe, este virus se ceba con los más pequeños: entre los menores de cinco años, grupo con mayor riesgo de complicaciones, sube hasta los 284,9 casos por cada 100.000 habitantes (aunque la semana anterior eran 318,3 casos).
Los porcentajes de positividad para SARS-CoV-2 se sitúan -para todas las edades- en el 1,6% (frente al 2,3% de la semana previa) y para VRS, en el 5% (mientras que la semana previa era del 6,4%).
Noticia en elaboración, más información en breve.