La Unión Europea (UE) presenta su proyecto OpenEuroLLM para desarrollar la primera familia de modelos de código abierto multilingüe y así competir con las inteligencias artificiales de Estados Unidos y China.
Por lo tanto, esta iniciativa tiene la intención de crear una alternativa europea a los grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) que ya despuntan en el panorama internacional, como GPT de OpenAI, Llama de Meta, Gemini de Google, Owens de Alibaba y, más recientemente, la famosa y polémica DeepSeek. Además, la UE tiene la intención de crear "la siguiente generación de modelos de lenguaje de código abierto" para cubrir todas las lenguas oficiales actuales y futuras.
Pero, ¿qué significa que sean modelos abiertos? Esto supone que estarán abiertos tanto los modelos y el software como los datos y la evaluación, pero no solo para su revisión, sino también para su posterior adopción en la industria y el sector público.
Por otro lado, OpenEuroLLM cuenta con un presupuesto total de 37,4 millones de euros, de los cuales 20,6 millones proceden del programa Europa Digital.
Este proyecto europeo cuenta con la participación de España
Reuniendo a empresas emergentes, laboratorios de investigación y entidades anfitrionas de la supercomputación de la UE, el proyecto OpenEuroLLM pretende formar estos modelos de IA en superordenadores europeos, al tiempo que refleja los valores de transparencia, apertura y accesibilidad de conformidad con la Ley de Inteligencia Artificial.
Asimismo, detrás de este proyecto hay un consorcio de 20 organizaciones europeas, entre centros de investigación, de computación de alto rendimiento y empresas, entre los que se encuentran Prompsit Language Engineering y Barcelona Supercomputing Center, ambos de España.
Juntos construirán una serie de LLM fundacionales de alto rendimiento con los que "avanzar en las capacidades de inteligencia artificial europeas", democratizar el acceso a estas tecnologías y "fortalecer la capacidad de las empresas europeas para competir en un mercado global y de las organizaciones públicas para producir servicios públicos impactantes", como explican un comunicado oficial.
OpenEuroLLM recibe el sello STEP
La Comisión Europea ha concedido el Sello de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP, por sus siglas en inglés) al proyecto multilingüe de IA OpenEuroLLM, el primer proyecto financiado por el Programa Europa Digital que recibe el sello.
Pero, ¿qué es STEP? Se trata de una iniciativa de la Unión Europea que mejora la competitividad industrial europea mediante el apoyo a tecnologías críticas, incluida la inteligencia artificial. Además, la concesión de un sello STEP es una marca de excelencia de la UE que está destinada a ayudar a los proyectos a acceder a fondos adicionales de la UE, al tiempo que impulsa su perfil de inversión.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.