El primer mes de 2025, el tercer enero con menos víctimas de violencia machista desde el año 2003

El primer mes de 2025 ha sido el tercer enero con menos víctimas de violencia machista desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas en 2003. Este año sigue a 2009, cuando ninguna mujer fue asesinada por su pareja o expareja y a 2021, al igual que este año, con un caso contabilizado. Desde que hay registros, 1.294 mujeres han sido asesinadas por violencia machista.

Según datos del Ministerio de Igualdad, desde 2003 y durante todos los enero, han sido asesinadas por su pareja o expareja 113 mujeres. Enero es así el cuarto mes que más número de casos suma, después de julio (137), agosto (120) y junio (117). El mes de enero con mayor número de mujeres asesinadas fue el de 2006, cuando se registraron nueve crímenes machistas. Asimismo, la estadística del departamento que dirige Ana Redondo refleja que han sido doce meses los que han registrado una única víctima de violencia de género desde que estas se contabilizan: diciembre de 2007, noviembre de 2009, abril de 2015, mayo de 2018, diciembre de 2019, abril de 2020, enero y noviembre de 2021, octubre de 2022, octubre de 2023, mayo de 2024 y enero de 2025.

La última víctima de violencia machista ha sido una mujer asesinada este viernes en Langreo, la primera de 2025. La mujer, de 39 años, natural de Cuba y con tres hijos menores de edad, fue apuñalada en plena calle por su pareja, un hombre de 72 años.

Aunque no fue considerado un crimen por violencia de género, el 22 de enero fue asesinada una mujer de 78 años tras recibir un tiro mortal cuando intentaba defender a su hija. El autor de los disparos, un hombre de 50 años que tenía una orden de alejamiento por un delito de malos tratos, fue detenido en Torregüera (Murcia), el lugar de los hechos.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.