Las lluvias consiguen un nuevo repunte de los embalses y Cataluña elimina el estado de emergencia con sus cuencas al 24%

Los embalses vuelven a mejorar. Tras una semana de caída en la que se puso fin a la tendencia al alza que experimentaba la reserva en abril, las lluvias de estos últimos días han traído un nuevo ascenso y el agua embalsada en España se sitúa ya al 66% de su capacidad. La noticia destacada, además, se produce en Cataluña, donde las autoridades han eliminado este martes la emergencia por sequía debido al aumento de sus cuencas, que han remontado hasta cinco puntos porcentuales en siete días y se sitúan casi al 24%.

Así lo aseguran los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica, que actualiza los números a los que se encuentran las cuencas españolas cada martes. Según este organismo, la reserva cuenta ahora con más de 37.000 hectómetros cúbicos de agua tras experimentar una subida del 196.

Se encuentra, exactamente, al 66,29% tras elevar su nivel 0,35 puntos esta semana. Esto supone que las cifras actuales se sitúan hasta 18 puntos porcentuales por encima de los que registraba la reserva en 2023 en esta misma semana del año, cuando contenía 27.000 hectómetros cúbicos y su capacidad no llegaba ni a la barrera del 50% (48,92%).

Asimismo, la reserva presenta datos positivos si los comparamos con la media de esta misma semana durante los últimos diez años. Esta se encuentra el 64,99% con 36.400 hectómetros cúbicos. Por ello, pese a la sequía registrada durante los últimos períodos, los números actuales llegan ya a situarse en una situación similar a la de la última década.

Esta semana los buenos resultados se deben, como expresa el Ministerio, a que las precipitaciones, asociadas al paso de una borrasca por las islas británicas, han afectado "considerablemente" a toda la Península, pero especialmente al norte. La máxima se ha producido en Santiago de Compostela, con 143,9 litros por metro cuadrado.

Cataluña eleva cinco puntos su nivel

Más allá de las regiones del norte, Cataluña es la otra parte de España donde las lluvias han afectado de forma notable. Sus cuencas internas han experimentado un ascenso de hasta cinco puntos porcentuales, por lo que se encuentran ahora al 23,78%. Es, así, el mejor registro desde el pasado mes de septiembre.

Alejados ya de la barrera del 16% con la que se decretó el estado de emergencia por sequía en más de 100 municipios de Barcelona y su área metropolitana, las autoridades catalanas han decidido por tanto eliminar esta situación y que el territorio vuelva al estado de excepcionalidad. De esta manera, más de seis millones de habitantes verán flexibilizadas las restricciones con las que perviven desde el pasado 1 de febrero.

Tras la vuelta al estado de excepcionalidad, el consumo por día y habitante para todos los usos aumenta a los 230 litros por día, dejando atrás los 200. Eso sí, entre otras medidas, se mantiene la prohibición del riego de zonas verdes y las piscinas privadas de uso individual o familiar seguirán sin poder llenarse.

Destaca el Duero, al 91,4%

En cuanto al resto de cuencas españolas, una vez más las que presentan mejores datos se encuentran ubicadas en el norte. Destaca especialmente la del Duero, que eleva su nivel hasta el 91,4%. Tras ella se sitúan las cuencas internas del País Vasco, al 90,5%; Miño-Sil, al 88,4%; Cantábrico Occidental, al 86,9% o Galicia Costa, al 86,5%. A un nivel más bajo se encuentran la cuenca del Tajo, al 80,2; la del Ebro, al 73,7% o la del Júcar, al 56,4%.

En la zona sur de la Península, Andalucía, otra región donde la escasez de agua azota varios de sus territorios, vuelve a contar con niveles importantes. Es el caso del 47,2% de la cuenca del Guadalquivir, el 31,8% de Mediterránea Andaluza o el 30,6% de Guadalete Barbate. Por último, además de las mencionadas cuencas catalanas, la cuenca con los datos más bajos es la del Segura, en Murcia, que se establece esta semana al 24,3%.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.