La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, que investiga al hermano de Pedro Sánchez por presuntos delitos contra la Administración Pública y la Hacienda Pública, prevaricación, tráfico de influencias y malversación, ha desestimado el recurso presentado por David Sánchez Pérez-Castejón, al auto en el que se pedía más información sobre sus colaboradores.
Así lo ha establecido la mandataria en una sentencia dictada este mismo martes, que reitera lo mismo que contemplaba el texto emitido el 21 de enero, cuando pidió documentación a la Diputación de Badajoz sobre los colaboradores con los que David Sánchez declaró trabajar en la Oficina de Artes Escénicas. La jueza señala que constan correos electrónicos con estas personas; Ángel Seco López y Luis Carrero López, este último exasesor de Moncloa. Figuran, asegura, "mucho antes de que aparecieran en el organigrama de la Delegación de Cultura, Deporte y Juventud de la Diputación de Badajoz".
En su recurso, David Sánchez alegó "el déficit palmario de motivación" de la sentencia recurrida respecto a la "concreción de indicios", a lo que la jueza ha replicado que "el objeto del proceso penal no siempre se encuentra plenamente delimitado en el momento" en que comienza. Aclara Beatriz Biedma que normalmente cuando el proceso se inicia, "lo único que existe son indicios de delito" o "apariencia delictiva" y añade que "por esta razón existe la fase de instrucción, cuyo objetivo es averiguar cuál es el hecho punible que aparentemente se ha cometido".
Según relata la magistrada, durante la declaración, le preguntó "expresamente" a David Sánchez con qué personas trabajaba diariamente en la Oficina de Artes Escénicas, a lo que él replicó que "con Ángel Seco", sin "saber especificar el cargo de éste" y que "compartía despacho con Luis Carrero". Señala que ambos aparecen en los organigramas aportados por la Diputación de Badajoz "con posterioridad a la fecha en que ya se relacionaban laboralmente con el señor Sánchez".
Por este motivo, las contrataciones "constituirían un paso más destinado a la finalidad de satisfacer las preferencias personales" de David Sánchez, al que "no solamente se le habría creado el puesto a su medida y se habrían ido modificando sus funciones según sus peticiones sino que, además, se habría contratado a personas de su confianza para auxiliarle en el desempeño de las mismas", asegura la jueza.