Ciberamenazas y estafas en los Juegos Olímpicos de París: desde phishing a atletas a suplantación de personal o espionaje

Los Juegos Olímpicos son un evento mundial que reúne a los mejores deportistas de una gran multitud de disciplinas y es un acontecimiento que, al ser cada cuatro años, se espera con una gran expectación para seguir presenciando momentos históricos del deporte.

Igual que los deportistas, los aficionados también lo esperan con un gran deseo para poder verlos por televisión o desplazarse para vivirlos en directo.

Esto, por desgracia, lo saben los ciberdelincuentes para intentar realizar estafas relacionadas con los JJ. OO, durante el periodo de celebración que va desde el 26 de julio hasta el 11 de agosto.

Juegos Olímpicos de París 2024 es objetivo de los ciberdelincuentes

La compañía de ciberseguridad Bitdefender ha publicado una nueva investigación en la que se confirma que los delincuentes informáticos ya han comenzado a utilizar los Juegos Olímpicos de París 2024 como señuelo para estafas, como pasa con la Eurocopa, a medida que se va acercando el gran evento. Como hemos dicho antes, muchas personas se van a desplazar para verlo en directo y esto implica el buscar entradas, alojamiento y otros tipos de ofertas.

No solamente se detectarán este tipo de estafas, sino que también habrá que estar muy atento a la intercepción del tráfico WiFi con redes públicas y a la suplantación de funcionarios y personal en los juegos. Estos podrían intentar engañar a algún turista o aficionado para que realice cualquier acción que requiera algún tipo de dinero o el aporte de datos personales.

Debido a este evento, los estafadores utilizan el gancho de marcas u organizaciones populares como Coca Cola, Microsoft, Google, la Lotería Nacional de Turquía y el Banco Mundial. Las campañas son globales, pero más frecuentes en Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Australia, Reino Unido, Brasil y Eslovaquia.

Las ciberamenazas que pueden afectar a los Juegos Olímpicos de París 2024

Según un informe de Mandiant, hay diferentes amenazas que podrían poner en peligro los juegos Olímpicos de París, ya que tal y como se refleja, diferentes grupos con Rusia a la cabeza podrían atentar contra este evento, además de otros actores como China, Irán y Corea del Norte también pueden representar un peligro.

El objetivo puede ser variado desde la venta de entradas, infraestructuras, atletas, espectadores, etc. Aunque hay una serie de tácticas que son las más utilizadas en este tipo de eventos:

  • Ataques de phishing y spear phishing dirigidos a atletas, personal y espectadores para robar credenciales y datos confidenciales.
  • Ataques de ransomware para cifrar datos críticos y exigir un rescate.
  • Ataques de denegación de servicio (DDoS) para interrumpir el funcionamiento de los sistemas informáticos y las redes.
  • Ciberespionaje para robar información confidencial, como secretos comerciales o propiedad intelectual.

El informe incluye recomendaciones con las que mejorar el nivel de seguridad a todos los niveles para adelantarse a los posibles ataques. Entre las que destacan las siguientes:

  • Implementar controles de seguridad robustos para proteger los datos y los sistemas informáticos.
  • Capacitar a los empleados sobre cómo reconocer y evitar amenazas cibernéticas.
  • Tener un plan de respuesta a incidentes para gestionar las ciberamenazas que se produzcan.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.