Noticias: Salud

Las claves de la polémica de Marcos Llorente: la radiación solar sí causa melanoma y los campos electromagnéticos no son dañinos

Desde hace unos días, el jugador del Atlético de Madrid Marcos Llorente se ve envuelto en una polémica por un tuit defendiendo la exposición al sol sin protección. El asunto, incluso, ha motivado la intervención del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que pidió responsabilidad a personas como el futbolista que pueden tener un gran altavoz público.

Un estudio revela el motivo por el que tosemos cuando nos atragantamos con el agua

Casi todas las personas han experimentado un episodio de tos después de comer o beber, que da lugar a un ligero atragantamiento, ante el que nuestro cerebro reacciona a modo de defensa al detectar que algo no va bien con tos.

Ni laurel ni cúrcuma: este es el condimento que mejora la memoria y tienes en tu cocina, según Harvard

Las especias han formado parte de los ingredientes indispensables para cocinar en España desde siempre. No solo consiguen que las recetas tengan un sabor característico, llegando incluso a sustituir a la sal en algunos momentos, también consiguen que las comidas tengan beneficios extra. Además, muchas de ellas pueden emplearse también para hacer infusiones, potenciando los efectos positivos que tienen sobre la salud.

Dientes blancos: los consejos de los expertos para evitar las manchas de café

Para empezar el día, después de comer, o a media tarde son muchas las personas que necesitan café a lo largo de la jornada. Esta bebida tan popular aporta ciertas ventajas a nivel de salud si se consume con moderación, como la reducción de contraer enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, o el refuerzo de las funciones cognitivas.

Los efectos en el cerebro de comer aguacate cada día

Es originario de América Central y del Sur, concretamente de países como México, Colombia y Venezuela. Sin embargo, la producción de aguacate se ha extendido hasta otros países como España, quien ha descubierto todo su potencial. Su sabor así como sus beneficios para la salud le han convertido en un alimento básico de la dieta de los españoles, incorporándolo

El nuevo efecto del aceite de oliva en la salud recién descubierto por la ciencia

Si hay un producto que se relacione con España por encima de todos los demás, ese es el aceite de oliva. El oro líquido del que no dejan de descubrirse beneficios y que es uno de los elementos estrella en dietas saludables y equilibradas, como la dieta mediterránea.

Descubren un síntoma común y difícil de identificar que puede advertir del riesgo de infarto y fallo cardíaco

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de mortalidad en España, a pesar de que muchos de los fallecimientos por este motivo podrían evitarse. Para ello, es fundamental poder identificar la patología de manera temprana y actuar lo antes posible, por lo que los científicos siempre buscan nuevos síntomas que puedan advertir de que una persona padece alguna de estas condiciones o tiene riesgo de sufrir uno de los accidentes cardiovasculares más graves.

Muere por pancreatitis una paciente tratada con tirzepatida, una 'inyección para adelgazar' que pronto llegará a España

Una mujer de 64 años ha fallecido en Estados Unidos por serios daños en el páncreas posiblemente asociados al tratamiento con tirzepatida (principio activo de Mounjaro). Este fármaco inyectable se usa en el tratamiento de enfermedades como la obesidad, la diabetes de tipo II y la esteatosis hepática (hígado graso) y está próximo a comenzar su distribución en España.

El motivo por el que han aumentado las alertas de mercurio en el pescado y qué hacer, según los expertos

El pescado es un alimento imprescindible en una dieta cardiosaludable por su alto contenido nutricional, especialmente en ácidos grasos poliinsaturados omega-3, que hacen obligada su presencia en nuestra mesa al menos dos veces por semana. Sin embargo, no puede obviarse que, como el resto de seres vivos, está expuesto a una contaminación notable, siendo su contenido en mercurio una de sus amenazas principales.

La bacteria ‘carnívora japonesa’ está en España... desde hace años: qué es en realidad cuáles son sus verdaderos riesgos

Desde hace ya algunos meses, varios medios generalistas han venido alertando de que un estreptococo (un tipo de bacteria) procedente de Japón, “carnívoro” y “mortal”, podría llegar próximamente a Europa y a España. Así formulado, el mensaje puede resultar preocupante, pero la realidad es bastante más compleja: conviene pararse a analizar detenidamente la verdadera amenaza a la luz de los conocimientos científicos de los que disponemos.

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.