Vuelve el pánico: otro cohete descontrolado cae a la Tierra en una zona poblada

El cohete CZ-2C de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC, por sus siglas en inglés) despegó el sábado pasado, 22 de junio, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang (ciudad situada en el sur de China) para poner en órbita el satélite franco-chino SVOM, bajo el objetivo de detectar estallidos de rayos gamma y explosiones cósmicas de corta duración.

Sin embargo, minutos después del despegue, la primera etapa del cohete se separó de la segunda e inició un regreso inesperado a la Tierra que, finalmente, impactó en un monte situado cerca de la plataforma de lanzamiento.

Como se puede observar en el post compartido en la red social X (antes Twitter), el vehículo espacial cayó en picado sobre la superficie terrestre y los habitantes salieron corriendo de la zona al contemplar que el propulsor emitía una estela amarilla.

El cohete CZ-2C emplea propulsión hipergólica, pero, sorprendentemente, el color amarillo que se 'sale' de la segunda etapa es producto del tetróxido de dinitrógeno –es decir, un oxidante tóxico y corrosivo–. Además, por si fuera poco, el combustible del vehículo espacial es dimetilhidrazina asimétrica y está clasificado como un compuesto químico carcinógeno que puede dañar los órganos del cuerpo humano.

¿Qué hace China al respecto?

Normalmente, los vehículos espaciales suelen amerizar sobre los océanos, como por ejemplo la cápsula Orion de la NASA. Pero, en el caso de China, la regulación espacial del país permite que los cohetes y los propulsores aterricen cerca de zonas pobladas.

No obstante, China ha probado a añadir rejillas aerodinámicas a los vehículos espaciales para guiarlos fuera de las ciudades, además, está analizando la posibilidad de añadir paracaídas para evitar este tipo de situaciones 'caóticas' y preocupantes.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.