Tres de cada cuatro adolescentes ha sufrido violencia sexual en el ámbito digital y el 40% ha accedido al porno involuntariamente

Tres de cada cuatro adolescentes españoles ha sufrido alguna situación de violencia sexual en el ámbito digital, y en más de la mitad de los casos el agresor era un conocido o alguien de su entorno. Recibir imágenes de carácter sexual, mensajes insistentes o ser objeto de comentarios sexuales son las formas de agresión más frecuentes, mientras que casi un 40% ha accedido a una página pornográfica sin haberlo querido, según el estudio Violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital llevado a cabo por la Fundación Mutua Madrileña con la colaboración de la Guardia Civil.

El informe —fruto de dos encuestas con 1.000 padres de menores de entre 8 y 17 años y otros 2.000 de entre 16 y 22 años— recoge la experiencia tanto de los adolescentes como de sus progenitores, y concluye que este tipo de situaciones se suelen dar, sobre todo, entre los 13 años y los 14 años, con una incidencia algo superior entre mujeres (53%). Advierte, además, de la impunidad de este tipo de conductas, pues apenas uno de cada cinco adolescentes que fueron chantajeados con la difusión o el reenvío de contenidos íntimos o que fueron conectados por un adulto lo acabó denunciando. Todo ello pese a que son las situaciones que mayor impacto psicológico han producido entre quienes la han padecido.

El director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin, ha advertido en la presentación de los resultados de este lunes que este es "un problema que va in crescendo" y al que hay que intentar "ponerle coto cuanto antes". "El estudio refrenda en gran medida lo que venimos observando desde la Guardia Civil a lo largo de los últimos años", ha subrayado la teniente coronel de la Guardia Civil, María Dolores Gimeno Durán.

Concretamente, la investigación revela que el 75% de los adolescentes encuestados ha sufrido al menos una de las situaciones de violencia sexual online analizadas. En torno a cuatro de cada diez ha recibido algún tipo de contenido de carácter sexual no solicitado: ya sean fotos sexuales (43,2%); mensajes insistentes para quedar (42%); ser objeto de comentarios sexuales (40,2%); o acceder involuntariamente a contenidos pornográficos (39,6%).

Con menor frecuencia, pero con un porcentaje igualmente elevado están quienes han sufrido la presión para que envíeen contenido sexual personal a otra persona (casi uno de cada cinco); han sido espiados o controlados por la pareja, expareja u tora persona (23,3%); han sufrido chantaje con difundir contenido sexual (17,8%); reenvío de contenido sexual personal sin consentimiento (15,1%); y creación e imágenes con Inteligencia Artificial (IA) para mostrar a la persona menor de edad desnuda (12,9%).

Habrá más información...

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.