Si tienes una pyme, esto te interesa: los pasos que a seguir para evitar que te roben los ciberdelincuentes

En el dinámico océano de la era digital, las pymes navegan en un mar cada vez más agitado por las amenazas cibernéticas. Estas amenazas, en constante expansión, no solo representan olas tumultuosas que desafían la estabilidad de las empresas, sino que también han convertido la ciberseguridad en un indispensable faro de guía.

Con ciberdelincuentes cada vez más astutos y una sociedad profundamente dependiente de la digitalización, las pymes enfrentan una vulnerabilidad sin precedentes, lo que hace que la inversión en medidas de seguridad avanzadas sea una necesidad obligada.

Los datos hablan por sí solos: según Google, el 43% de los ataques cibernéticos a nivel mundial van dirigidos contra pymes. En España, la cifra alcanza aproximadamente 30.000 ciberataques al año, situando a las pequeñas y medianas empresas en el centro de la diana.

¿Por qué? Estas compañías, con recursos generalmente limitados en este ámbito, suelen carecer de las medidas necesarias de seguridad, convirtiéndolas en presas fáciles para los depredadores digitales. Además, una falta de concienciación sobre la importancia de la ciberseguridad y la subestimación de los riesgos asociados juegan un papel crucial en su vulnerabilidad.

Con casi 3 millones de pymes en España, que constituyen más del 99,9% del tejido empresarial, su protección trasciende la esfera individual y se convierte en un asunto de interés nacional. Los efectos de un ciberataque no solo resuenan en la empresa afectada, sino que generan ondas en toda la economía.

La pérdida de datos críticos, la interrupción de operaciones esenciales, daños irreparables en la reputación y costos de recuperación exorbitantes son solo algunas de las consecuencias devastadoras. De hecho, el 60% de las pymes desaparecen en los seis meses siguientes a un ataque, según este informe de Google.

Ante esta situación alarmante, se observa un aumento en la concienciación y una acción proactiva tanto de las empresas como de las instituciones gubernamentales y europeas. Destaca la iniciativa 'España Digital 2026', parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la cual busca fortalecer la ciberseguridad en las PYMES. A nivel europeo, el programa Horizonte Europa 2021-2027 asigna 10.000 millones de euros para colaboración en ciberseguridad.

Además de identificar las amenazas específicas, las pymes también deben implementar estrategias concretas para fortalecer su postura en ciberseguridad:

  • Verificación en dos pasos (2FA): La implementación 2FA es fundamental para mejorar la seguridad. Incluso si los ciberdelincuentes obtienen la contraseña, no podrán acceder sin el dispositivo físico correspondiente, como un teléfono móvil.
  • Formación del personal no técnico: Los empleados sin formación técnica suelen ser más vulnerables a ataques, especialmente a los ataques sociales como el phishing. Es crucial educarlos sobre los riesgos y cómo reconocer y gestionar posibles amenazas.
  • Actualización de equipos y limitación de Software/Hardware: Utilizar equipos de empresa actualizados, preferentemente mediante renting, garantiza la seguridad mediante sistemas operativos modernos y actualizaciones de seguridad. Limitar el uso de dispositivos USB y el software permitido, así como estandarizar los sistemas operativos, reduce posibles vectores de ataque.
  • Plan de ciberseguridad y ciberseguro: Es esencial contar con un plan de ciberseguridad detallado, que incluya un inventario de equipos y sistemas, almacenamiento de información sensible, uso de software de terceros, y acceso restringido. Este plan debe incluir una estrategia de respuesta a los ataques. Además, la adquisición de un seguro cibernético ofrece cobertura financiera y apoyo en caso de incidentes de seguridad. Es importante coordinar esto con profesionales de ciberseguridad.

En un mundo irrevocablemente digitalizado, la protección de la información y la integridad de los sistemas se han convertido en baluartes fundamentales para el buen funcionamiento y supervivencia de cualquier empresa. Las pequeñas y medianas empresas, ahora más que nunca, están en la mira de ciberamenazas cada vez más frecuentes y sofisticadas. Por lo tanto, invertir en medidas de ciberseguridad no solo es una estrategia defensiva, sino también un paso inteligente para preservar la confianza de los clientes, salvaguardar la propiedad intelectual y garantizar la continuidad de estas vitales entidades empresariales.

En esta era de incertidumbre digital, las pymes deben zarpar con la seguridad como su brújula, guiándolas a través de mares digitales turbulentos hacia puertos seguros de crecimiento y estabilidad. La ciberseguridad ya no es solo un escudo contra los peligros virtuales; es la fuerza que impulsa a las pymes hacia el éxito y la resiliencia en la era digital.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.