¿Pueden multarme por fumar en la playa? Esto es lo que dice la ley sobre encender cigarrillos en la arena

Si eres de los afortunados, probablemente nos estés leyendo desde la playa. Si no, seguro que antes o después llega tu turno, porque lo cierto es que todos en algún momento encontramos el modo de huir allí. Por eso, aunque el verano y la playa son la mejor combinación posible para desconectar, hay quienes a esta mezcla le añaden un último ingrediente que, en ocasiones, puede traerle graves problemas.

Hablamos, efectivamente, de fumar: sol, playa, 'cigarrito' y verano, un polémico mix que, además de perjudicar nuestra salud y la del medio ambiente, puede perjudicar nuestro bolsillo, porque, como en cualquier otro lugar público, las playas también tienen unas normas que de no cumplir, traen multas asociadas.

¿Qué dice la ley sobre el tabaco en las playas?

Como parte de la iniciativa para reducir el consumo de tabaco un 30% respecto a 2010, el Gobierno ha creado una red de playas libres de humo para "promover la limpieza y sostenibilidad de nuestro litoral". De este modo, prácticamente todas las provincias costeras cuentan con, al menos, una playa exenta de tabaco. Esto será indicado con una señal en la playa.

Las multas por fumar en playas exentas de tabaco puede alcanzar los 450 euros. Así, aunque la primera playa de España se declaró libre de humo en 2006, solo 91 cumplían esta condición en 2018. No obstante, tras las campañas realizadas por los defensores del control del tabaco, esta cifra aumentó a 525 en 2021.

¡Comprueba si tu playa está exenta de humo!

Otras multas en la playa

Otras de las multas en las playas pueden llegar por el uso de altavoces. Un ejemplo de esto son las playas del Parque Natural de la Albufera, donde su uso está totalmente prohibido y el incumplimiento de la norma conlleva multas que van desde los 750 euros hasta los 1.500.

Tampoco se permite este tipo de aparatos en la playa del municipio de Motril (Granada), con una multa que puede alcanzar hasta los 300 euros o en Laredo (Cantabria), donde esta práctica puede suponer una sanción de unos 750 euros.

Dejar la sombrilla para reservar sitio es una práctica muy extendida que está comenzando a castigarse. La localidad malagueña de Torrox fue pionera en incluir esta prohibición dentro de sus ordenanzas para el disfrute de playas en 2014, y se trata de una práctica que podría suponer una multa de 300 euros.

Orinar en la playa y en el mar también se prohíbe en algunos lugares como Málaga, donde, desde 2004, se penaliza con una multa que puede llegar hasta los 300 euros.

Asimismo, en municipio gaditano de Tarifa o en la ciudad de San Sebastián hay otra práctica que no se tolera: ducharse en aseos públicos con jabón y champú. Estas prácticas consideradas infracciones leves, que pueden comportar una sanción de hasta 750 euros o de 50 a 200 euros en el caso de Donostia.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.