¿Es posible denunciar a un vecino por el ruido del aire acondicionado? Esto es lo que dice la ley

La batalla contra el calor extremo ya se ha instalado en casi todos los hogares españoles. Los aires acondicionados trabajan día y noche para garantizar la supervivencia de todos los que deben afrontar las altas temperaturas de este verano. Pero, ¿qué pasa cuándo el molesto ruido de las máquinas de los vecinos entorpece nuestro sueño? ¿Es posible denunciarlo?

¿Cómo gestionar un ruido molesto?

Como en casi todo en la vida, la primera recomendación en este tipo de situaciones molestas es hablar de manera amistosa con el vecino que está causando los ruidos. De no funcionar, se puede pasar al siguiente eslabón de la cadena: la comunidad.

En caso de que el problema persista, es recomendable dar a conocer al presidente y al administrador de la comunidad de vecinos el problema existente. Aquí es, de hecho, cuando entra en juego la Ley de Propiedad Horizontal, que señala en su artículo 7 que el propietario de cada piso o local no podrá realizar una modificación que "menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad".

Además, existen algunos elementos que no se pueden modificar sin autorización de la comunidad. Son la fachada, los patios interiores o la cubierta del edificio, que a su vez, son los lugares más habituales donde se colocan las máquinas condensadoras.

¿Qué dicen las ordenanzas municipales?

Además de la Ley de Propiedad Horizontal, existen otras normativas a las que podemos recurrir en caso de conflicto con los ruidos del aparato del aire acondicionado. Una de ellas son las ordenanzas municipales que se encuentren en vigor, en las se puede examinar la distancia a la que se encuentra el aire de nuestra ventana, el nivel de ruido y el desagüe, entre otros factores.

También es recomendable llamar a la policía local para que haga una medición de los ruidos del aparato e iniciar así una reclamación por la vía administrativa en caso de que sean mayor de lo permitido.

¿Se puede pedir al vecino que retire el aparato?

La comunidad de propietarios podrá requerir al propietario que retire el aparato, si procede, y, en caso de que el causante no atendiese al requerimiento, deberá aprobarse en la Junta de propietarios el ejercicio de la acción especial de "cesación de la actividad molesta" y autorizar al Presidente para el inicio de la acción judicial.

Si, por el contrario, la comunidad de vecinos no quisiera emprender ninguna acción legal, el vecino perjudicado podrá acudir a los Tribunales correspondientes.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.