Los países de la UE acuerdan usar los bienes rusos congelados para seguir armando a Ucrania

Los Estados miembros de la Unión Europea han llegado este miércoles a un acuerdo para usar los bienes rusos congelados por las sanciones contra Moscú para ayudar al rearme de Ucrania en plena invasión, justo además cuando la guerra parece enquistada y decantándose poco a poco hacia el lado del Kremlin. Así lo ha confirmado la presidencia belga del Consejo; de este modo, los 27 dan respuesta a una propuesta que hizo el Alto Representante, Josep Borrell, hace ya algunos meses.

La clave, explica la presidencia belga, pasa por utilizar los beneficios generados por los bienes del Banco Central de Rusia inmovilizados en Europa. "Los embajadores de la UE acordaron en principio medidas relativas a los ingresos extraordinarios derivados de los activos inmovilizados de Rusia. El dinero servirá para apoyar la recuperación y defensa militar de Ucrania en el contexto de la agresión rusa", expusieron en las redes sociales. Hasta ahora la UE ha aprobado un total de 13 paquetes de sanciones contra Rusia en los poco más de dos años que dura la guerra.

El desglose, además, es muy claro: el 90% de los beneficios generados por los bienes rusos se utilizará para añadirse al Mecanismo Europeo para la Paz, lo que se traducirá en más ayuda militar a Kiev, mientras que se reservará un 10% para reforzar la industria de la Defensa de Ucrania. Esa línea la marcó el jefe de la diplomacia europea, cuyo planteamiento solo quedaba pendiente del sí de los países miembros, algo que ha sucedido cuando queda un mes para las elecciones europeas.

"Lo hemos dicho antes y lo seguiremos haciendo. Rusia pagará por su agresión insensata e injustificada en Ucrania. El acuerdo político de hoy es un paso importante que el Parlamento Europeo acoge con satisfacción. Por la defensa y la recuperación de Ucrania, así como por la seguridad de Europa", escribió en redes sociales la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola. "No podría haber ningún símbolo más fuerte ni mayor utilidad para ese dinero que hacer de Ucrania y de toda Europa un lugar más seguro para vivir", añadió por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Esta noticia se da solo dos días después de que Ucrania asegurase que está "a un paso" de ser miembro de la OTAN incluso pese a que la invasión rusa del país se encuentra en un momento de congelación, con todo lo que ello supone para Kiev y para los aliados. "Nuestro Ejército trabaja según los estándares de la OTAN. Hemos implementado todas las reformas necesarias y ahora estamos a un paso de ser invitados", ha expuesto este lunes el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, en una entrevista que ha concedido a la cadena CBC. El objetivo, dice, es que la Alianza tome una decisión sobre este asunto de cara a la cumbre de Washington del próximo mes de julio.

Por otro lado, Shmigal ha asegurado que si Ucrania pierde la guerra frente a Rusia hay muchas posibilidades de que se desencadene un conflicto a nivel mundial, empezando por los Bálticos y por Polonia. Por eso, asegura en la entrevista, una victoria de Kiev sobre Moscú sería un triunfo "del mundo civilizado"; para lograrlo su país necesita, tal como ha venido insistiendo el presidente Volodimir Zelenski, más apoyo económico y militar. Este paso es uno más de sus socios.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.