Israel inicia la ofensiva sobre Rafah y se hace con el paso fronterizo palestino un día después de pedir la evacuación de civiles

Cuando se cumplen siete meses del inicio de la ofensiva sobre la Franja de Gaza, la bandera israelí ya ondea en el único punto que no había sido ocupado del enclave palestino: el paso fronterizo de Rafah. Un día después de que miles de octavillas y mensajes enviados por el Ejército de Israel pidieran evacuar la zona, los carros de combate ya estaban tomando el control de una región que ha servido de refugio para más de un millón de desplazado palestinos que huían de los combates en el norte.

Según un portavoz el Ejército israelí, el asalto del lado gazatí de Rafah la ha llevado a cabo la brigada 401 (compuesta en su mayoría por tanques) y la brigada de élite Givati. Según las autoridades del Estado hebreo, gran parte de la población pudo buscar refugio antes del inicio de la operación, algo que choca con la información que salió durante todo el día de ayer desde el terreno, ya que en el lugar se encuentran cientos de miles de personas. El propio gobierno gazatí, en manos de Hamás, alerto de que la orden de evacuación estaba teniendo una "respuesta limitada".

Al menos 18 gazatíes fallecieron la madrugada de este martes a causa de los bombardeos producidos en viviendas de la zona que había recibido la orden de evacuación. Por el momento el Ejército de Israel solo ha confirmado la muerte de 20 supuestos milicianos en la zona este de Rafah con cazas y tropas terrestres, además de haber descubierto tres túneles operativos de Hamás y destruido un vehículo con explosivos.

Además, la misma fuente castrense ha confirmado que el cruce de Kerem Shalom (entre Gaza e Israel) sigue cerrado desde el ataque de Hamás de hace varios días que acabó con la vida de varios soldados. Desde ese momento la ayuda humanitaria ha sido bloqueada, algo que también ha alertado la ONU.

Naciones Unidas ha advertido este martes que Israel no permite por el momento la entrada de ayuda a través del paso de Rafah que ahora está en sus manos. "Las fuerzas de defensa de Israel están ignorando completamente todas las advertencias de lo que esto puede significar para los civiles y para las operaciones humanitarias en toda la Franja de Gaza", ha denunciado el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas, Jens Laerke.

Sin respuesta al alto el fuego aceptado por Hamás

Pese a que desde hace semanas los aliados de Israel (especialmente Estado Unidos) habían elevado el tono contra el Gobierno israelí para pedir que llevara a cabo el ataque en Rafah, las dinámicas internas del propio Ejecutivo de Netanyahu apuntaban lo contrario. El ala ultraderechista del Gobierno de Israel pedía que no se aceptara ningún acuerdo antes de la ofensiva de Rafha, en la que pretenden acabar con cualquier reducto de las milicias de Hamás.

De hecho, en la noche de este lunes, el jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, comunicó que aceptaba la propuesta de alto el fuego que pusieron sobre la mesa Egipto y Catar, dos de los países mediadores junto a EEUU. Aunque las condiciones de dicha tregua no están claras y podían no cuadrar con algunas peticiones de Israel, fuentes consultadas por el medio catarí Al Jazeera, aseguraban que contenía tres fases de 42 días de duración. La primera sería con una pausa de los ataques israelíes y la retirada de Israel del corredor que usan para para dividir el norte y el sur de la Franja. La segunda fase sería un acuerdo de cese permanente de las operaciones militares y la retirada completa. Por último, el fin del bloqueo de Gaza en la tercera fase.

Medios israelíes reconocieron a través de fuentes directas que el Ejecutivo de Netanyahu estaba evaluando la propuesta aceptada por Hamás, pero alertaban de que podía tratarse de una estrategia para retrasar la ofensiva sobre Rafah. A tenor de lo ocurrido en la mañana de este martes, y pese a las presiones internacionales para que el Estado hebrero la tomara en consideración, finalmente la posición israelí ha sido la de continuar con los ataques para "facilitar los dos principales objetivos de la guerra: la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás", ha dicho El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.