El INE eleva el crecimiento del PIB en el primer trimestre hasta el 0,8%, el máximo en casi dos años

La economía española comenzó 2024 con buen pie. Los datos definitivos de crecimiento en el primer trimestre que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes confirman e incluso mejoran lo que ya se había anticipado en abril. El PIB nacional creció un 0,8% en el arranque de año, una décima más de lo que se pensaba.

Esta cifra sitúa el crecimiento registrado en el primer trimestre del año como el más elevado en casi dos años: habría que remontarse al segundo trimestre de 2022, cuando el PIB avanzó un 2,4% para encontrar un dato mejor. Eso sí, hay que tener en cuenta que en aquella fecha la economía española todavía se encontraba en plena fase de recuperación tras haberse hundido como ninguna otra en Europa por el golpe de la pandemia.

Ahora, el crecimiento registrado se produce con ese proceso de recuperación completo desde hace casi dos años y en un contexto en el que las grandes economías de la eurozona sufren un estancamiento que parece que empieza poco a poco a disiparse.

La confirmación del dato apuntala la oleada de revisiones en las previsiones económicas que se han visto en los últimos trimestres. Organismos como el FMI o el Banco de España prevén un avance del PIB que se situaría en el 2,3 y el 2,5%, respectivamente, en el conjunto del año.

Esto ha llevado a que el propio Ejecutivo anuncie que mejorará sus estimaciones de crecimiento para este año a la luz de los últimos datos que se han ido publicando. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció el lunes que la cifra que prevé ahora el Gobierno estará más cerca del 2,5% que del 2% que se maneja en estos momentos. Una cuestión relevante a la hora de elaborar presupuestos, dado que permite un mayor margen de gasto público.

"Seguirmos con la racha de buenas noticias económicas", ha valorado Cuerpo en un vídeo difundido en la mañana de este lunes. Un crecimiento que se ha basado en tres grandes factores, ha señalado. A saber: la inversión, el consumo privado y la fortaleza del sector exportador. "La economía española sigue creciendo a mayor ritmo que las principales economías europeas y creando más empleo y de mayor calidad", ha subrayado el ministro.

(Habrá más información)

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.