El Gobierno aprueba la subida del 2% en el salario de los empleados públicos en 2024 con casi seis meses de retraso

El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros una subida del 2% en los salarios de los casi tres millones de empleados públicos a sueldo de la administración. De esta forma, el Ejecutivo desbloquea un incremento retributivo que estaba pactado con los sindicatos desde 2022, pero que todavía no se había aplicado por la ausencia de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024.

El alza salarial será retroactiva a 1 de enero de este año. Esto quiere decir que los empleados públicos recibirán en su próxima nómina su salario habitual con el incremento ya aplicado y, además, una cantidad que compensará la parte correspondiente a la subida no disfrutada en los cinco meses anteriores.

La mejora retributiva afecta a los 1,47 millones de funcionarios de carrera que hay en el sector público estatal, autonómico y local. Pero también se le aplicará a los 640.000 empleados en régimen de personal laboral y al resto de trabajadores al servicio de las administraciones de todo el país.

Este incremento llega con un retraso de medio año y después de que el Gobierno recibiera reiteradas quejas de los sindicatos con representación en la función pública. La idea inicial del Gobierno era implementar la subida incluyéndola como una enmienda al proyecto de ley de medidas anticrisis por la guerra en Ucrania y Oriente Medio aprobada el pasado diciembre. Sin embargo, la norma se está tramitando como proyecto de ley y lleva más de tres meses aparcada en un cajón en el Congreso de los Diputados.

En consecuencia, el Ejecutivo ha optado por acelerar el proceso y ha incluido la subida directamente en el nuevo decreto que prorroga las medidas para que sea efectiva en cuanto se publique la disposición en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Lo cual no quita que el decreto deba ser convalidado en las Cortes antes de que transcurran 30 días.

La subida aprobada este martes era la última de las tres que acordaron UGT y CCOO con el Ministerio de Hacienda en 2022. Desde ese año, y contando con el alza aprobada este martes, los empleados públicos se han beneficiado de subidas salariales que, acumuladas y consolidadas, suman el 8,8% (3,5% en 2022, 3,5% en 2023 y 2% en 2024). Una cifra que se elevará hasta el 9,2% cuando se active la última cláusula del acuerdo, que prevé un alza del 0,5% adicional en 2024 si la inflación acumulada entre 2022 y 2024 supera ese 8,8%, algo que sucederá salvo hecatombe.

Concluido el marco temporal de subidas salariales pactadas, Gobierno y sindicatos han empezado los contactos para establecer cuál va a ser el futuro retributivo de los empleados públicos a partir de 2025. Una negociación en la que los sindicatos quieren incluir otras reivindicaciones, como la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2010, la financiación de Muface o las carreras laborales del personal.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.