Los expertos esperan una campaña de incendios "relativamente buena", pero avisan de la cada vez mayor dificultad de previsión

Las previsiones meteorológicas apuntan a que este verano España registrará temperaturas "muy superiores a lo normal", y, como cada periodo estival, todos los ojos están puestos en los incendios que puedan originarse en el país.

El Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG ECHO, por sus siglas en inglés) ha informado de que, a estas alturas de año, el número de fuegos en España es superior a la media, aunque no así la cantidad de hectáreas quemadas, que se mantiene al mismo nivel.

A pesar de ello, el jefe de Área de Actuación Operativa de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias España, Julio González, señala que se prevé que la temporada de incendios de este 2024 sea "relativamente buena" y "sin especiales complicaciones" gracias, entre otros factores, a las lluvias registradas en las últimas semanas.

Eso sí, González avisa de la cada vez mayor imprevisibilidad del clima, motivo por el que han de estar preparados para cualquier escenario. "Nosotros basamos las previsiones en los análisis estadísticos de la Aemet, pero, por desgracia, el clima cada vez se atiende menos a las estadísticas", ha afirmado en la presentación en el evento de presentación de las acciones tomadas a nivel europeo para hacer frente a la temporada.

La coordinación europea

El DG ECHO nace para hacer para hacer frente de manera coordinada a desastres europeos, y a él pertenecen los 27 Estados miembros, además de 10 países del continente que no pertenecen a la UE. Aunque el mayor número de intervenciones que llevan a cabo es en incendios, el centro ofrece cobertura para todo tipo de reveses naturales, como terremotos o inundaciones.

"Nuestra manera de funcionar es: la solicitud de ayuda llega al centro, se transmite dicha solicitud a todos los miembros del mecanismo y en función de sus capacidades se ofrece el auxilio correspondiente", cuenta el jefe adjunto de unidad del DG ECHO, Borja Miguélez.

El mecanismo se activa siempre que el Estado que sufre el desastre natural no dispone de efectivos suficientes para hacerle frente de manera adecuada. Así, Héctor Alfaro, experto nacional destacado en incendios forestales del Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la DG ECHO, ha explicado que en 2023 dicho mecanismo se activó en 10 ocasiones.

"Seis fueron para Europa y cuatro, para otros territorios internacionales, porque también ofrecemos cobertura fuera del ámbito continental. El año pasado estuvimos en Canadá, Bolivia, Chile y Túnez", explica Alfaro.

El preposicionamiento de bomberos

Desde hace dos años, el centro implanta lo que denomina el preposicionamiento de bomberos en determinados países en los que hay más probabilidades de que se originen incendios. Este 2024 España será, por primera vez, uno de esos países junto a Portugal, Italia y Grecia.

"Esta medida no solo ayuda a traer capacidades de otros Estados, sino que fomenta el intercambio de conocimientos y prácticas entre ellos", dice Borja Miguélez. Y España, sostiene, "es referente en la respuesta a desastres de Europa".

Este verano, un total de 556 bomberos se desplegarán a lo largo de estos países, 40 de ellos en España, concretamente en Castilla-La Mancha y Galicia. Asimismo, desde el centro se invertirán 600 millones de euros procedentes de los fondos europeos para comprar 12 nuevos aviones que se distribuirán por nuestro país y otros cinco Estados.

Las aeronaves su unirán a la flota rescEU, compuesta también por helicópteros de extinción y que se puso en marcha en 2019, tras los gravísimos incendios que vivió Portugal en 2017.

Si bien la temporada de fuegos se espera en España sin grandes complicaciones, no es así en el resto de Europa. Las altas temperaturas que se prevén ha puesto en alerta al continente, en cuyo centro estos desastres, antes casi inexistentes, son cada vez más frecuentes.

Entretanto, Grecia sigue luchando por controlar decenas de incendios propagados por el calor. El más preocupante era un fuego declarado este miércoles a las afueras de Atenas, que ya ha sido contenido por las autoridades, pero que ha obligado a evacuar a miles de personas. En las últimas 24 horas, se han declarado 62 incendios forestales, 46 de ellos sofocados antes de extenderse y 16 que aún no han sido controlados.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.