Esta es la temperatura que debería tener tu dormitorio para descansar lo suficiente

La vorágine que implica el día a día para muchas personas en la actualidad, y las diferentes circunstancias individuales son algunos de los factores que disminuyen directamente la calidad del sueño.

Es fundamental prestar atención al entorno en el que dormimos, cuidando cada detalle. La temperatura del dormitorio es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta, pues de ella dependerá en gran parte disfrutar de un descanso óptimo, y preservar por tanto de la salud física, mental y emocional.

¿Por qué la calidad del sueño es importante?

Cómo y dónde descansamos determinará en gran medida nuestro rendimiento físico y mental mientras estamos despiertos. Puesto que, mientras dormimos el organismo trabaja continuamente garantizando nuestro bienestar. Una de las tareas que realiza el cuerpo mientras estamos dormimos es la producción de citoquinas, unas proteínas que reducen el estrés acumulado durante el día, y nos protegen frente a diferentes enfermedades. La producción de estas proteínas es necesaria y la falta de sueño la altera, hasta el punto que el sistema inmunológico puede verse debilitado considerablemente.

Por otro lado, la falta de sueño aumenta el riesgo de padecer obesidad; ya que las hormonas del apetito, grelina y leptina, se alteran provocando modificaciones negativas en el metabolismo y el apetito. Además, no descansar lo suficiente nos priva de energía durante el día y nos inclina hacia una vida más sedentaria.

El cerebro y el corazón necesitan que descansemos las horas suficientes y en buenas condiciones para poder llevar a cabo sus funciones con normalidad. Mientras estamos dormidos suceden cambios imprescindibles en la presión arterial, la frecuencia cardíaca y los niveles de determinadas sustancias químicas, no dormir bien aumenta significativamente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Por otro lado, el insomnio afecta directamente al rendimiento cerebral, provocando pérdidas de memoria, falta de concentración e incluso la reducción del tamaño del cerebro, al no regenerarse como debe durante el descanso.

Dormir bien y salud mental

Como ya hemos puntualizado, el sueño tiene un papel decisivo en la regulación del estrés. La falta de sueño conlleva a graves consecuencias para la salud mental, comenzando por el hecho de que aquellas personas que no tienen un descanso de calidad durante un periodo prolongado de tiempo serán altamente vulnerables frente a enfermedades como la depresión o el trastorno por ansiedad.

Es frecuente que a las personas con falta de sueño le invadan pensamientos obsesivos, esto se debe al llamado síndrome disejecutivo, un trastorno que produce lesiones en diversas partes del cerebro, alterando las herramientas comunicativas y la personalidad. Una investigación llevada a cabo en el Hospital Psiquiátrico de Singapur, determinó que el insomnio y los diferentes trastornos psicológicos se retroalimentan mutuamente, dificultando notablemente el tratamiento de estas enfermedades.

Temperatura ideal en el dormitorio

Un adulto debe dormir mínimo siete horas al día para que el sueño sea reparador, pero no solo la duración es importante, también lo es la temperatura ambiental de la habitación. El cuerpo se regula gracias a el ritmo circadiano, donde se producen alteraciones de la melatonina durante el sueño y la vigilia, y en el que influyen notablemente tanto la luz como la temperatura.

En términos generales, las temperaturas cálidas dificultan el sueño; y las temperaturas frescas lo favorecen. Por ello, en verano son más habituales los problemas para conciliar el sueño.

Según el NSF (La Fundación Nacional de Ciencias, según sus siglas en inglés) la temperatura ideal del dormitorio debe oscilar entre los 15 y 19 grados centígrados. Por otro lado, un estudio llevado a cabo por expertos en la Universidad de medicina de Harvard, entiende que la temperatura perfecta para dormir debe ser un poco más elevada.

Para velar por un sueño reparador que aumente nuestra calidad de vida es importante prevenir el moho y la humedad, además de ventilar varias veces al día. Es necesario también regular correctamente los aparatos de aire a condicionado si los usamos, ya que según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, hasta un 20% de los catarros se producen por un mal uso de los mismos.

Se recomienda no tener el climatizador encendido durante toda la noche y procurar refrescar antes la habitación. En el caso de mantenerlo encendido no deberá estar por debajo de los 22 grados. La ropa con la que dormimos también influye directamente en nuestra temperatura corporal y por tanto en la sensación térmica ambiental que tendremos durante el sueño, lo ideal es usar ropa transpirable y de algodón.

Casi todo el mundo experimenta cambios puntuales en el sueño, pero ante la prolongación en el tiempo de los mismos siempre será necesario acudir a un especialista.

Referencias

NIH (2022) Why Is Sleep Important? https://www.nhlbi.nih.gov/health/sleep/why-sleep-important

Sheau-Hwa Wong (2015) Review of sleep studies of patients with chronic insomnia at a sleep disorder unit https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4469849/

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.