División entre las asociaciones judiciales ante el pacto del CGPJ: pone fin a "una anomalía inadmisible" pero "continúa la politización"

Las asociaciones judiciales se encuentran divididas ante el pacto alcanzado por PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y emprender una serie de reformas que fortalezcan la independencia de la Justicia. Todas coinciden en que "la renovación era necesaria", todas veían el bloqueo como "una anomalía inadmisible". Pero alguna lamenta que, al fin de la negociación, "la politización del órgano de gobierno de los jueces continúa".

Esta última apreciación viene de Sergio Oliva, portavoz de la Asociación Judicial Francisco Vitoria (AJFV), que pese a contar con cerca de 900 asociados no tendrá ningún asociado entre los vocales del nuevo CGPJ. "Se pone fin a una anomalía democrática sin parangón que duraba más de cinco años. Y se pone fin de la peor manera", ha lamentado Oliva tras conocer los detalles del acuerdo.

"Los partidos políticos, en un nuevo obsceno intercambio de cromos, han decidido quién forma parte del Consejo hurtando de una participación real al Parlamento español, único competente real para renovar el órgano". Con estas palabras, la AJFV denunciaba la pérdida de "una oportunidad histórica": la de cumplir con las recomendaciones de la UE y permitir que los jueces nombren a 12 de los vocales del Pleno del Consejo.

Edmundo Rodríguez, portavoz de la progresista Juezas y Jueces para la Democracia, ha trasladado una reacción muy diferente a la de su compañero Sergio Oliva. A juicio de JJpD, "los acuerdos hechos públicos esta tarde van por el camino correcto, al basarse no sólo en la renovación, sino en la búsqueda futura de una reforma basada en el consenso y el pacto".

Rodríguez, más allá de celebrar el pacto, ha reclamado a los futuros vocales "que con humildad y sentido de Estado afronten rápidamente la enorme tarea de recomponer el prestigio perdido y normalizar la institución". La asociación progresista cuenta con más de 434 afiliados y tres de ellos se sentarán en el futuro Consejo.

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), que con más de 1.400 afiliados es la mayoritaria entre jueces y magistrados, no ha publicado ningún comunicado. Habrá cinco asociados de la APM en el Pleno del órgano de gobierno de los jueces. Fuentes de la asociación reconocen a este periódico que "era necesario renovar ya", y aunque no les satisface el modelo de elección parlamentaria que regirá en la inminente renovación, "hay que ser realistas y también positivos".

Respecto al resto de acuerdos, "se abre la posibilidad de cambiar el sistema de vocales judiciales" tal y como lleva reclamando la APM "desde 1985", cuando se reformó este sistema para dejar la renovación en manos del Parlamento. "Esperamos que esta voluntad de llegar a acuerdos se mantenga y se materialice", explican.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.