El cáncer ya es la principal causa de muerte en España: qué nos dice esto sobre la salud de los españoles

El cáncer fue el año pasado la primera causa de muerte en España, superando por primera vez a las enfermedades cardiovasculares. Concretamente, explica la estadística 'defunciones según la causa de la muerte' publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el conjunto de los tumores causó un 26,6% del total de las defunciones mientras que las patologías del sistema circulatorio provocaron un 26,5% del total.

Este dato supone un hito estadístico que, no obstante, refleja una serie de tendencias que vienen de mucho tiempo atrás y que, además, son sintomáticas de cambios positivos para la salud pública en España.

Así, este 'sorpasso' de la mortalidad por cáncer a la mortalidad cardiovascular representa el momento en el que se cruzan un muy progresivo ascenso de la primera con un no tan lento descenso de la segunda.

Desciende la mortalidad cardiovascular

Por ello, la primera buena noticia es que las muertes por enfermedad cardiovascular descienden a buen ritmo (nada menos que un 5,3% respecto al año previo). Como destaca el informe La situación de las enfermedades cardiovasculares en España de 2022 elaborado por la Fundación Alternativas, en un contexto de envejecimiento poblacional como el español esto nos habla de una "excelente medicina" en el caso de episodios agudos, con "muy buenos resultados" en la atención de eventos cardiovasculares muy letales (como el infarto de miocardio).

El reverso de esta situación, no obstante, es que lo que no está disminuyendo es la cronicidad de ciertas patologías cardiovasculares, cuya mortalidad se produce de manera más espaciada en el tiempo. Este patrón epidemiológico, fuertemente ligado al envejecimiento de la población, requiere una mejor atención a las condiciones crónicas (como la hipertensión o la enfermedad coronaria) y una mayor implementación de estrategias preventivas de salud pública.

Es cierto que a nivel inmediato afrontar la cuestión de las enfermedades cardiovasculares crónicas puede tener un menor impacto en la mortalidad que un modelo asistencial centrado en atajar en los eventos agudos (y desde luego, no deben perderse los avances que se han realizado en dicho campo), pero no hay que perder de vista que las patologías crónicas tienen un elevado coste para los sistemas sanitarios e imponen una pesada carga en la calidad de vida de las personas.

Aumenta el cáncer, pero también la supervivencia

En segundo lugar, el aumento de la mortalidad por cáncer en España sigue en realidad una tendencia a nivel global, en la que las muertes por este motivo se están incrementando en general en todo el mundo. Esto se explica, como apunta el presidente de Redecan Jaume Galceran en declaraciones recogidas por la agencia SINC, en gran medida por el aumento poblacional y el envejecimiento.

Sí que hay que tener en cuenta que pueden estar jugando algún papel importante ciertos factores de riesgo, como el tabaco, el alcohol, la contaminación y el incremento de la obesidad y del sedentarismo; como también el hecho de que ahora se detecten antes y mejor algunos tumores (por ejemplo, el colorrectal, los de mama, cérvix o próstata). Otra cuestión importante es que la incidencia aumenta a mayor ritmo que la mortalidad, con lo que en términos generales podemos decir que la supervivencia a los cánceres está aumentando.

Por otro lado, hay que destacar que todavía queda margen de mejora, ya que muchos fallecimientos son evitables sobre todo poniendo el foco en dos estrategias: la detección temprana, mediante el emplazamiento de programas de cribado de gran alcance y la concienciación de la población para que participe en ellos, y la prevención combatiendo factores de riesgo evitables (como el consumo de tabaco, el consumo de alcohol o la obesidad).

La mortalidad por cáncer es dispareja en función del género, y de hecho ya en 2022 superó sólo en los varones las provocada por las enfermedades cardiovasculares; la causa es la diferencia en incidencia en diferentes tipos de tumores, ya que algunos de los más letales son más frecuentes en los varones.

Referencias

Patricia Arratibel, Rafael Bengoa, Rafael Gabriel. La situación de las enfermedades cardiovasculares en España. Fundación Alternativas (2022). Consultado online en https://fundacionalternativas.org/wp-content/uploads/2022/07/6e1bc9e423bbbb5f72e46194ff263928.pdf el 27 de junio de 2024.

SINC (2024). Los casos de cáncer aumentarán este año un 2,6 % y rozarán los 287.000. Consultado online en https://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-casos-de-cancer-aumentaran-este-ano-un-2-6-y-rozaran-los-287.000 el 27 de junio de 2024.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.