Biden y Trump enfrentan su plan para la Casa Blanca en un extraño debate en la CNN y sin haber sido aún nominados por sus partidos

El primer debate electoral televisado en Estados Unidos tuvo lugar el 26 de septiembre 1960. Se enfrentaron Richard Nixon, en aquel entonces presidente del país, y John F. Kennedy. Aquello marcó un antes y un después en los procesos electorales de EE UU y en la propia televisión. Cuenta la historia que Nixon perdió aquel debate porque sudó y porque no se tomó el asunto suficientemente en serio.

Eso, sudar y quitarle importancia al debate, es algo que no les va a pasar ni a Joe Biden ni a Donald Trump. Cuestión de experiencia: entre ambos suman 158 años. El demócrata, actual inquilino de la Casa Blanca, tiene 81 años (cumplirá 82 en noviembre) y el republicano, 78. Este jueves se ven las caras en el primer debate de cara a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

¿Por qué tan pronto?

Los equipos de ambos han aceptado las reglas del debate electoral organizado por CNN en Atlanta. La pelea dialéctica tiene lugar muy pronto; antes que nunca en una elección presidencial. Tanto como que demócratas y republicanos no han celebrado todavía sus respectivas convenciones nacionales, donde se oficializarán las candidaturas y se darán a conocer los nombres de sus vicepresidentes.

Además, con este debate tan temprano, se rompe con una costumbre reciente. Desde las elecciones de 1988, el primer duelo siempre ha sido en septiembre (las elecciones siempre son en noviembre) y organizado por la comisión sin fines de lucro.

Trump dice que los moderadores serán incapaces de darle un trato justo: "Debatiré con tres personas, no con media persona"

Ha sido Trump el que más ha insistido en celebrar un debate temprano. Según él, lo adecuado era debatir antes de que empezaran a votar los estados que permiten voto anticipado desde muchas semanas antes de los comicios.

Las preguntas del cara a cara

  • ¿Cuánto durará el debate?
    90 minutos.
  • ¿Habrá pausas?
    Habrá dos interrupciones para publicidad.
  • ¿Habrá público?
    No, debatirán sin público presente.
  • ¿Cómo estará dispuestos los candidatos?
    En podios idénticos. Sus posiciones se han elegido por sorteo. Biden hablará desde el lado derecho de la pantalla de televisión. Trump quedará a la izquierda.
  • ¿Quién presenta y modera?
    Los periodistas Jake Tapper y Dana Bash.
  • ¿Cómo se moderará?
    Tapper y Bash "utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer cumplir el tiempo y garantizar una discusión civilizada", asegura la CNN.
  • ¿Qué podrán usar los candidatos?
    Sólo podrán llevar lo que les procura la organización: un bolígrafo, una libreta y una botella de agua. Ni móviles, ni notas previas. Los equipos de campaña no podrán interactuar con ellos.
  • ¿Habrá réplicas?
    Las habrá, pero de manera organizada. Los micrófonos estarán silenciados cuando el candidato no intervenga.
  • ¿Quién tendrá la última palabra?
    Será Trump, según se decidió en el sorteo.
  • ¿Habrá más debates?
    Sólo uno más y estará organizado por la cadena ABC. Será el 10 de septiembre.

En los últimos días, Biden ha estado ensayando el debate en la residencia campestre del presidente de EE UU, en Camp David. En cambio, Trump ha estado en campaña. El sábado estuvo en Filadelfia.

Biden a Trump: el primer expresidente convicto

El copresidente de la campaña de Biden, Mitch Landrieu, dijo el domingo en NBC que el presidente subirá al escenario con la intención de poner el foco sobre el hecho de que Trump llega como el primer expresidente convicto por delitos graves.

Biden tiene previsto pasar a la ofensiva en el debate, según un memorando al que tuvo acceso Efe. Así, atacará a Trump por sus posturas antiabortistas, la amenaza que supone contra la democracia y sus planes económicos, que podrían recortar impuestos y beneficios como el Medicare.

Según Michael Tyler, portavoz de la campaña de Biden, "el electorado estadounidense tendrá la oportunidad de presenciar la dura elección entre Biden, que lucha por el pueblo estadounidense, y Trump, que lucha por sí mismo como un delincuente convicto con una campaña desquiciada de venganza y represalia".

Trump a Biden: "sleepy Joe" o "digno polemista"

En el otro lado de la batalla, Trump va a insistir en que Biden no está en condiciones de seguir en la Casa Blanca. "Sleepy Joe", dijo Trump que llamará a Biden, al señalar que un voto por el actual presidente significará crisis en las fronteras. "El primer día, sellaré la frontera, detendré la invasión y enviaré a los ilegales extranjeros de Biden de regreso a casa", sostuvo Trump en su mensaje del sábado en Filadelfia.

Pero esa estrategia de ridiculizar a su oponente parece ir a menos. Tras meses ninguneando a Biden como un "zombi con muerte cerebral" con problemas cognitivos, ahora Trump y sus asesores hablan de un "digno polemista". Según Stephen Collinson de CNN, este cambio de actitud "deja entrever su posible preocupación por haber puesto un listón innecesariamente bajo para la actuación del presidente antes del debate".

O como ha escrito Shawn McCreesh en The New York Times, "Trump intenta crear expectativas (y anticipar excusas) para su debate con Biden".

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.