Así es el espectacular despliegue tecnológico de Lenovo en la Fórmula 1

La Fórmula 1 es llamada el ‘Gran Circo’ por muchos motivos tanto deportivos como extradeportivos, pero también podríamos llamarle el 'Gran Circo tecnológico', en el buen sentido.

Esto es así porque es el deporte con mayor innovación en el aspecto de la industria tecnológica automovilística, donde año a año la tecnología evoluciona para hacer los monoplazas más rápidos, competitivos y eficientes.

Todo esto se traslada después a la pista y millones de aficionados en todo el mundo quieren poder disfrutarlo. Para que eso suceda, se necesita un inmenso despliegue audiovisual y tecnológico para poder mostrar, no solamente todas las imágenes, sino todos los datos que generan los monoplazas, que precisamente no son pocos.

Por ello, en marzo de 2022 la Fórmula 1 se asociaba con Lenovo para utilizar su tecnología en sus operaciones y hacer un deporte más sostenible.

Para un mayor contexto: Cámaras que se necesitan y datos generados en un Gran Premio de Fórmula 1

Para un fin de semana de Gran Premio que engloba, desde el jueves hasta el domingo, suelen utilizarse unas 28 cámaras UHD en pista, de 4-6 cámaras especiales no tripuladas que se almacenan en puentes, pianos y diferentes partes del circuito. También se utiliza 1 Heli-cámara estabilizada, 1 cámara de cable, 5 cámaras RF en el Pit-lane, 3 cámaras en el muro de boxes, 2 cámaras móviles y otras 2 cámaras en el podio.

Pero esto no queda aquí, ya que en los 20 monoplazas de Fórmula 1 que están compitiendo se almacenan en total más de 93 cámaras en ellos: cámaras en el alerón delantero, dentro del casco, vistas traseras, delanteras… Todo esto recopila 480 GB de metraje de la carrera y al menos 72 GB de metraje de la clasificación.

Por no hablar de todos los sensores, unos 300 aproximadamente, que cada monoplaza lleva consigo, como el de las fuerzas G, cuánto pisa el freno el piloto, la telemetría, entre otros, que aportan una información vital para los ingenieros.

Para ser todavía más exactos, durante un fin de semana de carrera se procesan unos 350 y 400.000 datos de cronometraje, unas 750-800 páginas de documentos oficiales electrónicos y como hemos dicho, unos 300 o 400 GB de datos por evento. En fin, una auténtica cascada continua de información.

La misión de Lenovo en la Fórmula 1

Todo este gran volumen de datos que se generan se produce, en mayor o menor medida, en los 22 grandes premios que hay repartidos por todo el mundo. Lo que hace Lenovo es recopilar toda esta información en sus servidores y ponerlos en manos de los pilotos y los equipos de manera instantánea a través de los dispositivos en pista.

Además de que estos datos están conectados al centro de medios y tecnología de Lenovo que los muestra en tiempo real en la pantalla para los aficionados que siguen la carrera en todo el mundo. Esto representa alrededor de 500 terabytes de datos transferidos durante el fin de semana de carrera.

El trabajo que está desarrollando la Fórmula 1 con Lenovo se traduce en avanzar en la sostenibilidad con iniciativas como reciclar computadores viejos, usar hardware más sostenible para no tener que enviar 40 camiones llenos de servidores de un circuito a otro. El objetivo es el de reducir el impacto medioambiental de la organización. Del mismo modo, el peso de la tecnología de viaje se ha reducido en 100 toneladas gracias a la capacidad de procesamiento de datos de Biggin Hill.

Lenovo está aportando un nuevo hardware más eficiente que ofrece garantías y utiliza menos energía de cara que la Fórmula 1 pueda reducir la cantidad de hardware físico. Además, gracias al nuevo modelo de operación remota, el hardware acumula menos kilómetros de viaje, lo que se traduce en que el centro de datos de vanguardia de Lenovo puede ofrecer un alto rendimiento desde cualquier lugar.

La asociación de Lenovo era Fórmula 1 ha permitido reutilizar, reciclar y salvar más de 800 dispositivos y 62 millones de toneladas de desechos electrónicos producidos solamente en 2022. Además, el nuevo modelo de operación remota ha reducido la cantidad de personal que viaja a la vía casi a la mitad, de 250 a solo 130 personas.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.