Así afecta a nuestro cuerpo el café a primera hora de la mañana, según la Universidad de Harvard

Si los españoles tenemos una bebida favorita para despertarnos cada mañana, esa es sin duda el café. Consumida por millones de personas en todo el mundo y en nuestro país, el café tiene una serie de propiedades estimulantes que lo hacen ideal para comenzar el día. Convenientemente, también resulta una opción muy saludable, como resaltan los expertos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

Según señala Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología de la Escuela de Harvard de Salud Pública, en un artículo publicado en el portal web de divulgación sobre salud de la institución norteamericana, hace más de diez años que poseemos evidencias convincentes sobre los efectos beneficiosos del café, especialmente en áreas como la prevención de la diabetes de tipo 2 o para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca e ictus.

Efectos beneficiosos del café para la salud

Tal y como explicaba en 2015 este experto, se estima que los beneficios cardiovasculares del consumo habitual de café comienzan a ser significativos a partir de beber unas tres tazas de 225 gramos de café preparado convencionalmente cada día. A partir de estas cantidades, algunos de los efectos beneficiosos documentados incluyen una reducción de la inflamación (que puede llegar a dañar nuestras arterias) y una mejor regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Igualmente, parece que las personas que consumen café de manera habitual podrían tener un riesgo menor de sufrir determinados eventos cardiovasculares graves, como infarto o ictus.

Puede ser fácil, en un primer momento, atribuir el grueso de estos efectos positivos del café a su contenido en cafeína, principal responsable de su acción estimulante. No obstante, recuerda Hu, el café es una infusión compuesta por cientos o miles de compuestos diferentes que incluyen vitaminas, minerales y polifenoles antiinflamatorios. Lo más probable, dice, es que sea una combinación de todos estas sustancias, más que la cafeína, la responsable de los efectos beneficiosos del café para el cuerpo humano. De hecho, estudios recientes apuntan a que el café descafeinado podría tener el mismo potencial para reducir los niveles de azúcar en sangre y la resistencia a la insulina; esto podría explicar también por qué otras fuentes de cafeína no han demostrado tener los mismos efectos beneficiosos para la salud cardiovascular que tiene el café.

¿Qué pasa con la cafeína?

En esta línea, existen algunos motivos de preocupación respecto a los efectos para la salud del consumo excesivo de cafeína. Esta sustancia desencadena un incremento de la tensión arterial en el corto plazo, que puede provocar sensaciones desagradables como nerviosismo, temblores o problemas para conciliar el sueño.

En base a esto, se aconseja a las personas con palpitaciones o problemas de arritmia cardíaca que eviten las bebidas con cafeína, incluso aunque las investigaciones apuntan a que un consumo moderado de cafeína no tiene por qué ser dañino para la mayoría de las personas con enfermedades cardiovasculares diferentes de las arritmias.

Las personas desarrollan tolerancia a la cafeína después de tan sólo unos pocos días, con lo que estos efectos de la sustancia no se pueden extrapolar en el largo plazo. Con el tiempo, se sabe que el consumo de cafeína aumenta modestamente la tasa metabólica y el gasto energético, con lo que podría resultar beneficioso para el control del peso corporal. Eso sí, siempre hay que evitar las bebidas energéticas con altas concentraciones de cafeína, que han llegado incluso a provocar ingresos en urgencias.

Cuidado con el azúcar y la leche

Finalmente, una última precaución a tener en cuenta es que muchas personas con consumen el café solo, sino que le añaden productos como leche o endulzantes (como azúcar). Esta clase de aderezos podrían incluso revertir los beneficios para la salud observados en el caso del consumo habitual de café solo.

No debemos olvidar que el consumo excesivo de azúcar puede incluso llevar al incremento del peso corporal y, con el tiempo, a desarrollar patologías de tipo metabólico como la diabetes de tipo 2. Precisamente, algunas de las áreas en las que se ha encontrado que el café podría beneficiarnos.

De cara a nuestra salud, si nos gusta el café, lo mejor que podemos hacer es vigilar la proporción y el tipo de los ingredientes que le añadimos para no privarnos de los beneficios que tiene la infusión estimulante. Como suele pasar, la moderación es la clave para garantizar que la bebida de por las mañanas mantenga sus efectos positivos.

Referencias

Harvard Health Publishing (2015). A wake-up call on coffee. Consultado online en https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/a-wake-up-call-on-coffee el 18 de junio de 2024.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.