Los aliados de Díaz empiezan a confirmar la presencia de sus primeros espadas en la cumbre que definirá el futuro de Sumar

La mesa que reunirá a los partidos políticos que forman parte de la coalición Sumar para definir el futuro de su alianza comienza a tomar forma. Aunque lo inicialmente previsto era que el encuentro tuviera lugar esta semana, finalmente todo apunta a que las formaciones se reunirán la semana que viene, por la imposibilidad de cuadrar antes sus agendas. Y todo apunta a que ese cónclave reunirá a dirigentes de primera línea de todos los partidos: este lunes, IU confirmó que en representación de su organización acudirá su coordinador federal, Antonio Maíllo, y fuentes de Más Madrid afirman que, salvo cambio de última hora, también estará presente su líder, Mónica García.

Sumar aún no ha querido anunciar ni el día concreto en el que tendrá lugar la reunión de los partidos que lo conforman ni tampoco el orden del día de este encuentro. Pero, este lunes, la secretaria de Organización de Movimiento Sumar —el pequeño partido de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, líder de facto de la coalición pese a haber dimitido de sus tareas orgánicas—, Lara Hernández, pidió públicamente a las formaciones políticas que acudan (IU, Más Madrid y Catalunya en Comú ya han confirmado su presencia) que envíen a sus "primeros espadas" a una discusión que se prevé clave para el futuro del espacio a la izquierda del PSOE.

Además de Maíllo y García, El Periódico de España publicó este lunes que en representación de los comuns acudirá su líder, Ada Colau, si bien fuentes de Catalunya en Comú evitan confirmar o desmentir esta información. Si finalmente Colau acudiera a Madrid a participar en el encuentro, la imagen sería muy potente: los líderes de los principales partidos que forman parte de Sumar reunidos para tomar las riendas del proyecto en una conferencia de primer nivel sin la presencia de Yolanda Díaz.

Por su parte, Movimiento Sumar tampoco quiere aclarar en quién delegará su voz en esa reunión, aunque quien seguro que no estará presente será Díaz, fuera, por decisión propia, de la vida orgánica de la coalición. El elegido, probablemente, formará parte de la recién escogida dirección colegiada del partido, en la que están presentes Hernández; la secretaria de Comunicación, Elizabeth Duval; el secretario general del grupo parlamentario en el Congreso, Txema Guijarro; y la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez.

De este primer encuentro, que muy probablemente se celebrará la semana que viene, solo se espera que salga un calendario con los siguientes pasos a dar por Sumar para completar su recomposición interna. Lo previsto, no obstante, es que para mediados de agosto ya se hayan bosquejado un análisis y una hoja de ruta, según fuentes de Sumar, que sin embargo son muy reacias a concretar cualquier detalle sobre si han detectado problemas a nivel de discurso y estrategia y si se van a poner en marcha cambios a nivel político para subsanarlos.

No obstante, la propia convocatoria de una mesa de partidos en la que estén representados, en pie de igualdad, Movimiento Sumar (el partido de Díaz), IU, Más Madrid y Catalunya en Comú deja claro que los cambios internos en la alianza de partidos en torno a Díaz son ya un hecho. La vicepresidenta ideó una alianza en la que ella y su pequeña formación eran preponderantes y en la que intentó subsumir a sus socios. Y la sucesión de batacazos electorales, el último el de las europeas, han dado al traste con esa concepción de Sumar por la vía de los hechos: ahora, todos los partidos que componen la coalición van a discutir de igual a igual, lo que de facto supone quitar buena parte de su poder interno a Díaz.

Fuentes de Sumar, en esa línea, admiten que el diseño de la dirección de la formación, por el cual Díaz y los suyos se garantizaban por estatutos el control del 70% de los órganos internos, ha sido superado por los acontecimientos y deberá sustituirse en la asamblea que la formación tiene previsto celebrar en otoño por un modelo de elección de listas y toma de decisiones que refleje el peso real de los diferentes partidos dentro de la coalición. Pero también señalan que "el mensaje" que debe salir de la mesa de partidos es que Sumar "va en serio" y que los reveses electorales no han herido de muerte la idea de una alianza a la izquierda del PSOE.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.