Alberto, la primera tormenta tropical atlántica de este año, llega al Golfo de México

La tormenta tropical Alberto, la primera de este 2024 en el Atlántico, se ha formado este miércoles en el Golfo de México. El fenómeno ya ha amenazado con fuertes lluvias y vientos, tornados e inundaciones en México y la costa de Texas (EE.UU.). Así lo ha informado el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Alberto tocará tierra en la costa del noreste de México en la madrugada de este jueves. De esta forma hay posibilidades de que pierda poder, según las proyecciones del NHC. "Se formó a partir del potencial Ciclón Tropical Uno sobre el Golfo de México. Se prevé su ingreso a tierra durante la noche de este miércoles o primeras horas del jueves", ha indicado, por su parte, el organismo mexicano en un boletín. Según las previsiones, el ciclón llegaría por el sur de Tamaulipas, para desplazarse sobre tierra como tormenta tropical hasta el jueves a las 18.00 hora local (01.00 hora peninsular española), cuando sería una baja remanente entre las entidades de San Luis Potosí y Zacatecas.

El sistema se encuentra a unos 300 kilómetros al este de Tampico (México) y a unos 480 kilómetros al sureste de Brownsville (Texas) y presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora. Ante esta previsión, el Gobierno estatal de Nuevo León declaró este martes una “alerta máxima” porque el ciclón dejaría inundaciones en Monterrey, la segunda ciudad más poblada del país. El Ejército, la Marina y la Guardia Nacional ya activaron el plan DN-III-E, el principal mecanismo de emergencia de las Fuerzas Armadas para atender desastres naturales.

Alberto se mueve hacia el oeste a cinco kilómetros por hora, una velocidad que puede aumentar, según los meteorólogos. Es "una gran tormenta tropical" que se extiende hasta 665 kilómetros al norte de su centro provocando alertas para la costa de Texas, desde San Luis Pass hasta la desembocadura del Río Grande (Río Bravo en México). Ya hay alertas, por lo tanto, en la costa noreste de México desde el sur de la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla.

Este año, el Atlántico tendrá una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser mayores, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos. El pronóstico ha reflejado que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, aquellas con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.