Adiós patatas fritas: qué efectos tienen en la salud los aditivos que va a prohibir la UE

Un primer paso para cuidar nuestra salud puede ser comenzar a prestar atención a lo que comemos. No solo intentar que los alimentos que compramos sean saludables y variados y las recetas que preparamos con ellos deliciosas, también que nuestra lista de la compra tenga el menor número de ultraprocesados posible y que aquellos procesados que nos llevemos a casa sean de calidad. En España se cuida mucho la normativa para evitar que podamos llevarnos a casa algo que contenga algún aditivo que pueda poner en riesgo nuestra salud.

Porque en muchas ocasiones nos encontramos con alimentos que incluyen en su etiquetado muchos nombres que no sabemos bien a qué se refieren o que son demasiado genéricos para saber en concreto de qué aditivo se trata. Prestar atención a este tipo de cosas es también una forma de cuidarnos, pero si además las autoridades eliminan la posibilidad de que estos alimentos incluyan sustancias que puedan causar daños a medio y largo plazo, nos estaremos protegiendo doblemente.

Los aditivos que Europa va a prohibir y sus efectos en la salud

La industria alimentaria tiene que ser segura para la salud y siguiendo esta máxima, conforme se descubren nuevos efectos que tienen el potencial de perjudicarla, se prohíbe su consumo o se elimina su uso. Cada cual establece sus normas, por ejemplo, las que sigue la Unión Europea no son las mismas que tienen en Estados Unidos, donde tienden a ser más laxos, por eso no es raro que alimentos que en un país se consumen de manera habitual en otro estén prohibidos.

Recientemente, la Unión Europea ha aprobado la propuesta de la Comisión Europea para no renovar la autorización de ocho aditivos, que se empleaban para dar a los alimentos el toque ahumado tan característico de algunos de ellos como jamones, pavo ahumado, tocino, salchichas, algunos quesos y algunos pesados. La retirada de estos aditivos será progresiva durante los próximos cinco años, pero se espera que en dos ya se elimine de algunos alimentos, donde se usan para potenciar su sabor, como patatas fritas y salsas (como las de sabor barbacoa), sopas, bebidas, helados y algunos productos de repostería.

Se ha tomado esta decisión porque se ha demostrado que estas sustancias pueden causar daños en el material genético, tal y como informó Europa Press. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los problemas de genotoxicidad están confirmados o no pueden descartarse en el caso de estos aditivos, por lo que la solución más sencilla es eliminarlos para asegurar la protección de la salud de los consumidores. Estos aditivos, generalmente no se encuentran en el etiquetado de los alimentos, pues solo vienen señalados como ‘potenciadores de sabor’.

La genotoxicidad, tal y como señalábamos, es la capacidad relativa de un agente de ocasionar daño en el material genético de las células, lo que puede causar cambios o mutaciones que aumentarían el riesgo de desarrollar algunas enfermedades, como el cáncer.

Otros aditivos prohibidos en Europa (y no en Estados Unidos)

No todos los países son igual de férreos con la normativa y, de hecho, en Estados Unidos son mucho más laxos que en Europa gracias a lo cual allí emplean ciertos aditivos que aquí estarían prohibidos. Es lo que sucede con el bromato de potasio, que se usa para mejorar el poder panificador de la harina. Su consumo no está recomendado porque puede causar trastornos gastrointestinales, nerviosos y cáncer, tal y como señalan desde Alimente. También está permitido el uso de otros aditivos, como el dióxido de titanio (E171); aceite vegetal bromado (BVO) (E443); azodicarbonamida (E927a) y propilparabeno (E217).

Este es un trabajo en constante actualización, pues las investigaciones en torno a estos elementos no terminan. Lo que en un momento se considera seguro, puede dejar de serlo si se analizan bajo un nuevo prisma o se descubren nuevas evidencias, por eso surgen noticias como la prohibición de esos ocho aditivos encargados de aportar un toque de humo a los alimentos.

Referencias

Aditivos alimentarios: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002435.htm

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.